Todo profesional puede programar
La programación es una habilidad valiosa para cualquier profesional que busque mejorar su eficiencia en el trabajo, desarrollar soluciones creativas y ampliar sus oportunidades laborales. Hemos escuchado mucho sobre el Big Data y Machine Learning, hay que tener presente que la implementación de estas tecnologías tiene una relación directa con la programación.
Cualquier profesional puede aprender programación, no necesitas ser ingeniero de software para lograrlo, es una herramienta muy útil para solucionar problemas, optimizar procesos y crear productos.
Para aquellos que no son programadores de profesión y quieren aprender a programar, se recomienda un lenguaje de programación que sea fácil de aprender, tenga una sintaxis clara y sea ampliamente utilizado en la industria.
En este sentido, algunos lenguajes de programación populares y recomendados para principiantes son:
Python: Es un lenguaje de programación popular y fácil de aprender, con una sintaxis clara y concisa. Es ampliamente utilizado en aplicaciones web, ciencia de datos, inteligencia artificial y otros campos.
JavaScript: Es un lenguaje de programación popular y versátil que se utiliza principalmente para crear aplicaciones web, móviles y de escritorio. Es fácil de aprender y tiene una amplia variedad de recursos disponibles.
Ruby: Un lenguaje de programación elegante y fácil de aprender que se utiliza en el desarrollo aplicaciones web y otros campos, es muy productivo y utilizado por emprendedores. Empresas como Mastodon, Airbnb, GitHub, Shopify, SoundCloud, Basecamp entre otras lo utilizan.
Voy a escribir un pequeño programa que calcula el área de un círculo, es un ejemplo sencillo pero quiero que noten las pocas líneas de código en estos lenguajes comparándolos con Java que tiene una curva de aprendizaje mas empinada.
Código de Python
import math
radio = float(input("Ingresa el radio del círculo: "))
area = math.pi * radio ** 2
print(f"El área del círculo es: {area}")
Código de JavaScript
const radio = parseFloat(prompt("Ingresa el radio del círculo: "));
const area = Math.PI * Math.pow(radio, 2);
console.log(`El área del círculo es: ${area}`);
Código de Ruby
puts "Ingresa el radio del círculo:"
radio = gets.chomp.to_f
area = Math::PI * radio ** 2
puts "El área del círculo es: #{area}"
La sintaxis y la lógica es de fácil comprensión para los humanos. Si tuviéramos que hacer esta operación en otro lenguaje de programación como Java escribiríamos más código implementando diferentes métodos de la sintaxis del lenguaje. Pero no te equivoques, Java es un lenguaje muy potente usado en la industria del software.
Código de Java
import java.util.Scanner;
public class Main {
public static void main(String[] args) {
Scanner scanner = new Scanner(System.in);
System.out.println("Ingresa el radio del círculo:");
double radio = scanner.nextDouble();
double area = Math.PI * Math.pow(radio, 2);
System.out.println("El área del círculo es: " + area);
}
}
Por la misma complejidad de algunos lenguajes de programación como Java, es recomendable aprender a programar en lenguajes como Python, JavaScript o Ruby, debido a que tienen una curva de aprendizaje relativamente suave y son ampliamente utilizados.
El mejor amigo del desarrollador
Con cualquiera de estos lenguajes puedes desarrollar cualquier iniciativa que tengas en mente, sin embargo, me considero un fan de Ruby, especialmente del Framework de Ruby on Rails, con este marco puedes construir cualquier aplicación web en pocos días, su nivel de productividad es realmente sorprendente.
La productividad es posible gracias al lenguaje y el patrón MVC, Ruby es conocido por su legibilidad y su capacidad para permitir a los programadores expresarse de manera clara y concisa. Además, la sintaxis de Ruby está diseñada para ser intuitiva y fácil de entender, lo que lo convierte en un lenguaje muy accesible para principiantes y no programadores.
Ruby es un lenguaje muy flexible y dinámico, por lo que puedes hacer muchos cambios en tiempo de ejecución sin necesidad de recompilar el código. Esto hace que el desarrollo sea más ágil y eficiente.
Si eres emprendedor/a y quieres desarrollar un producto destinado a la web, usar Ruby te puede ahorrar tiempo y dinero. Recomiendo leer este articulo, Las startups de SaaS tendrán que volver a preocuparse por la productividad
¿Donde aprender?
Lo primero que debes aprender es a desarrollar la lógica de programación y luego la sintaxis del lenguaje. Voy a compartir diferentes libros que he leído, plataformas y sitios donde he complementado mi aprendizaje.
Aprender lógica de programación:
Libro: Fundamentos de Programación 5 Ed de Luis Joyanes Aguilar (Recomendado)
Curso: Introducción a la programación por Open Bootcamp
Aprender Python:
Sitio: El Libro De Python
Libro: Python a Fondo por Óscar Ramírez Jiménez
Curso: Curso de Python por Open Bootcamp
Curso: Curso de Python desde Cero de freeCodeCamp
Aprender JavaScript:
Sitio: El Tutorial de JavaScript Moderno por javascript.info
Libro: JavaScript, Curso Práctico de Formación por Juan Carlos Orós
Curso: Curso de JavaScript por Open Bootcamp
Curso: Curso de JavaScript desde Cero de freeCodeCamp
Aprender Ruby:
Sitio: Aprende a Programar con Ruby por RubySur
Sitio: I Love Ruby por Karthikeyan
Libro: Ruby on Rails por Javier Arturo Vázquez y Daniel Lorenzo
Curso: Curso de Ruby por Open Bootcamp
Curso: Ruby desde Cero por Danisable
A diferencia de los libros todos los recursos son gratis, por lo que puedes aprender a programar dedicando el tiempo pertinente, siempre recomiendo tener un compromiso con el aprendizaje dedicando todos los días el tiempo necesario para aprender y practicar, al igual que nadar, la programación requiere de mucha practica.
Un consejo muy importante, enfócate primero en un solo lenguaje de programación, una vez lo domines aprender otro será muy fácil. No caigas en el engaño de aprender varios al mismo tiempo, como dice el dicho "El que abarca mucho poco aprieta".
¿Por cuál lenguaje debo empezar?
Todo depende de lo que quieras, cada lenguaje tiene su enfoque, empieza por el que mas se adapta a su necesidad, en mi caso fue Ruby por la productividad, soy administrador de empresas, por lo que necesito dedicar mas tiempo a la estrategia del negocio que al código, corregir errores y hacer cambios en la aplicación es relativamente corto comparado con otros lenguajes.